Con la presencia del Gobernador Regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez; del SEREMI de Educación (s), Cristian Bonfort Caro; el representante del alcalde de San Clemente, Cristian Araya Rojas y la SEREMI de Agricultura Claudia Ramos Muñoz; entre otras autoridades regionales y educativas, se conmemoró el Día Nacional de la Educación Rural.
La actividad tuvo lugar en la Escuela Santa Elena de nuestra comuna.
Esta fecha fue instaurada por el Ministerio de Educación en 1998, en honor al natalicio de la poetisa, Premio Nobel y destacada maestra rural, Gabriela Mistral.
En un acto en el que los estudiantes fueron los principales protagonistas, se rindió homenaje a las escuelas rurales de la comuna y la región del Maule, que, con su vocación, identidad territorial y compromiso pedagógico, constituyen un pilar fundamental del sistema educativo nacional. La educación rural no solo transmite conocimiento, sino también identidad, arraigo y sentido de comunidad. San Clemente es un reflejo palpable de este compromiso, con más de 30 escuelas rurales que abrazan los valores del trabajo, la solidaridad y una educación integral.
En estos rincones remotos, estudiantes y docentes forjan relaciones que humanizan el proceso de enseñanza y aprendizaje, brindando a las nuevas generaciones la oportunidad de integrarse al mundo que se extiende entre la cordillera y el mar.
Hoy, en San Clemente, la región del Maule celebró a las escuelas rurales de su territorio, a sus estudiantes, maestros y maestras, quienes son los verdaderos guardianes de la enseñanza en estas zonas que, por su riqueza cultural y humana, nos llenan de orgullo.