A raíz de la promulgación de la ley de reforma previsional liderada por el Presidente Gabriel Boric y la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, la seremi de Gobierno del Maule, Nataly Rojas, enfatizó que “lo que parecía imposible, se logró”.

“La reforma previsional compensa a las mujeres y al fin subirán las pensiones de las y los jubilados. Con trabajo, porfía y cariño por Chile, el gobierno del Presidente Boric cumple y avanza en dignidad y justicia social. Siempre dijimos que las pensiones debían subir ahora y no en 20 años más, y lo logramos. No fue fácil, pusimos todo nuestro trabajo y nuestra capacidad para llegar a un acuerdo”, indicó la vocera de Gobierno.

La iniciativa contempla el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a 250 mil pesos, un beneficio por años cotizados, una compensación por diferencias de expectativas de vida, la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales y un apoyo a Pymes, para que el incremento del 8,5% de la remuneración imponible se implemente de forma gradual.

“Esta reforma tiene rostro de mujer. Logramos un sistema más justo que compensa a las mujeres por su mayor expectativa de vida y los años dedicados a labores de cuidado no remuneradas. Estos cambios empezarán a hacerse palpables a partir del segundo semestre de este año. Por ejemplo, una mujer con 25 años cotizados, que hoy recibe $406 mil pesos, pasará a recibir $543 mil en enero del 2026. Además, por primera vez, tendremos un sistema verdaderamente mixto, que beneficiará a 800 mil mujeres con la compensación por expectativa de vida, y a más de 900 mil personas con el beneficio por años cotizados”, agregó la seremi de Gobierno.

En enero de 2026 se pagarán, por primera vez, las prestaciones del Seguro Social, que son el Beneficio por Años Cotizados, de 0,1 UF por cada año contribuido, y la Compensación a Mujeres por Mayores Expectativas de Vida, cuyo monto mínimo es de 0,25 UF.

“Con esta reforma histórica, Chile recupera después de 43 años la cotización del empleador para el sistema de pensiones. La nueva cotización del 7% a cargo de los empleadores se destinará en parte a las cuentas individuales y también al nuevo Seguro Social”, concluyó la autoridad.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *