Como es tradicional, a los pies del Cerro Campanario a 2.600 metros de altura aproximadamente se desarrolló este 7, 8 y 9 de febrero una nueva versión del Encuentro chileno – argentino.

La fiesta de hermandad congregó a más de 8 mil personas que durante tres días disfrutaron de la música, bailes, juegos tradicionales chilenos y argentinos, misa y la ceremonia oficial.

La jornada partió el viernes 7 de febrero con un show artístico con participación de artistas locales de San Clemente y la Región del Maule por parte de Chile y de Malargue por el lado de Argentina.

El sábado 8 las actividades protocolares comenzaron a las 11 de la mañana con una liturgia de acción de gracias oficiada por los reverendos padres de las parroquias de San Clemente y Malargue.

Posteriormente se llevó a cabo la ceremonia protocolar con la participación de autoridades de ambos países. En su intervención el Alcalde de San Clemente Juan Rojas Vergara destacó los avances que ha tenido la ruta Pehuenche en estos cerca de 32 años, pero hoy debemos pensar en el presente y futuro de la vía. “Hemos conversado con el Gobernador Pedro Pablo Álvarez Salamanca Ramírez, con el Delegado Regional Presidencial, con los senadores y diputados, con las autoridades nacionales ya que el próximo paso a seguir es lograr que la Ruta Internacional Pehuenche sea una vía comercial entre ambos países”. Una gran noticia en esta materia de mejoras es la puesta en licitación de 2 puentes por una suma superior a los 12 mil millones de pesos como así también vialidad a dejado RS (Recomendado Socialmente) el proyecto de cobertizos en la ruta lo que significará una utilización de la vía  por más meses.

Por su parte Celso Jaque, Gobernador de la comuna de Malargue señaló  que una vez más los sueños nos unen, los sueños nos convocan y estamos aquí disfrutando de un maravilloso encuentro de hermandad. Esto es posible gracias a cientos de personas visionarias que un día se congregaron en este lugar para afianzar las ideas de conectar a Chile y Argentina a través de una ruta, primero de tierra y posteriormente de pavimento. Y aquí estamos en el mismo punto donde buscamos en con junto dar un nuevo paso, un nuevo impulso hacia la comercialización de productos.

El concejal Javier Álvarez Salamanca Ramírez indicó que el ambiente de encuentro se respiraba desde hace varias semanas y al llegar a la explanada solo se ratificó lo escuchado. Como parte de las autoridades del municipio se llegó con lo comprometido en cuanto a baños, generadores, escenario, iluminación y el público asistente colocó el entusiasmo y fraternidad.

Por su parte el concejal Galiano Parraguez manifestó sentirse contento y emocionado por la confraternidad que se vive a los pies del Cerro Campanario. En el ámbito político estamos al lado del Alcalde bregando para que las autoridades de nivel central y regional dimensionen la importancia que tiene el paso para el comerciante de la comuna y el país.

Nancy Oses concejala de la comuna de San Clemente valoró el trabajo efectuado por los funcionarios de ambos países para poner en relieve el importante evento binacional como lo es el Encuentro chileno – argentino. Esperamos que las palabras emitidas por las autoridades tengan eco en el gobierno central con la finalidad de dar un mayor impulso a este tremendo paso.

Mario Barrueto concejal de San Clemente señaló que se va en la senda correcta del desarrollo de la comuna y de la región la puesta en marcha de la firma de un convenio amplio entre Malargue y San Clemente permitirá conocer y potenciar nuestras culturas y fomentar el intercambio.

Por su parte Rodolfo Machado valoró en trabajo desplegado por las autoridades nacionales y argentinas quienes pusieron una vez más a San Clemente en el ámbito regional con las tremendas iniciativas para mejorar la ruta Pehuenche y en lo que se vive en la explanada es solo amistad entre dos países, entre dos comunas que quieren lo mejor para sus habitantes.

En paralelo a las mesas de trabajo se desarrollaban juegos tradicionales de ambos países que terminaros con una gran fiesta en el escenario central con la Puro Cuento, La Sonora Barón entre otras bandas que dieron vida y fiesta a este encuentro chileno – argentino.

Como una medida dispuesta por las policías en la aduana chilena, el día sábado estuvo habilitado el paso sólo para bajar desde el encuentro hasta las 10:30 de la noche aproximadamente dando un espacio aquellas familiar que llegaron por el día a conocer esta actividad en un paraje maravilloso.

El compromiso de seguir con las mesas de trabajo deja como tarea un nuevo encuentro binacional en la comuna de San Clemente en una fecha a convenir donde estran invitadas las autoridades del sur de Mendoza como así también otras autoridades de la región y el esfuerzo de contar con autoridades del nivel central.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *